martes, 31 de mayo de 2011

31 de mayo, ¡Día Mundial sin Tabaco!

El 31 de mayo de cada año la OMS (Organización Mundial de la Salud) celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria y es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo.

El tabaco es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores, cuando es usado como lo indican sus fabricantes. Estas muertes prematuras acortan la vida, en promedio, en unos 15 años

Sin embargo, mientras la industria tabacalera intensifica sus esfuerzos para captar a los jóvenes, potenciales consumidores de tabaco de por vida, la salud de un porcentaje importante de la juventud del mundo está seriamente amenazada por sus mortales productos.

La nicotina es un producto altamente adictivo, y su experimentación durante la niñez y la adolescencia puede llevar fácilmente a toda una vida de dependencia al tabaco.

¿Quieres vivir más? entonces... ¡Deja de FUMAR!


viernes, 27 de mayo de 2011

¡Día Mundial de la Nutrición! X edición

El Día Mundial de la nutrición nace con el propósito de sensibilizar a la población del problema de salud pública actual que hay en el mundo. El creciente aumento de enfermedades como la obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer, que están estrechamente relacionadas con la alimentación. Su dedicación y reflexión se lleva a cabo cada 28 de mayo en todo el mundo.

El objetivo es concienciar e informar a la sociedad (ciudadanos, medios de comunicación, administraciones públicas, industrias alimentarias, etc.) sobre la importancia de la nutrición para tener una salud óptima y mejorar la calidad de vida, así como la prevención y tratamiento de numerosas enfermedades como la obesidad, que crece a un ritmo alarmante en la sociedad.

“Lee las etiquetas de los alimentos – Alimenta tu información”

El objetivo es que el consumidor se acostumbre a leer y entender el etiquetado nutricional de los alimentos antes de realizar la compra.

Resulta fundamental que el consumidor aprenda a escoger los productos más adecuados y saludables, tomando conciencia del papel de los alimentos para conseguir una correcta alimentación, donde determinados alimentos deben ser consumidos con mayor frecuencia que otros en los menús diarios. Es decir, se debe potenciar el consumo de determinados alimentos y moderar el consumo de otros.


"La nutrición en el ser humano debe ser armónica, suficiente y balanceada. Debemos prestar mayor atención en: consumir alimentos saludables, ingerir cantidades suficientes para afrontar nuestra actividad física y mental, alimentarnos a horas adecuadas para preservar nuestra salud integral". Comenta el Nutricionista Clínico Mg. Mauricio Stapleton.





jueves, 26 de mayo de 2011

Tarta de Philadelphia

Para compartir en una tarde exquisita como la de este jueves, te presentamos la receta de la Tarta de Philadelphia. ¡DISFRÚTALA!


Día de África

El día 25 de mayo se conmemora el día de África y, como siempre, creemos que puede ser una ocasión perfecta para conocer un poco mejor este continente. África es un continente lleno de contrastes e historia que conserva una riqueza histórica impresionante.

La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963 (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos) y reemplazada el 9 de julio de 2002 por la Unión Africana.

La Unión Africana ha sido el motor de desarrollo de una serie de instituciones regionales, que incluye el Parlamento Panafricano, el Consejo de Paz y Seguridad, y programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Todas reflejan el deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible. Es difícil referirse a África sin recurrir a términos evocadores y fuertes a la vez. El pueblo y el territorio africano son un arco iris de calidez, ritmo y alegría de vivir.

África es el tercer continente más grande del mundo y, probablemente, la cuna de la humanidad. Aunque en cada uno de sus países, un total de 53, se viven realidades muy distintas.





viernes, 20 de mayo de 2011

Felicidades!

Queremos enviar una felicitación a Ferretería Don Pedro (en Guanajuato) por la excelente atención y la impecable calidad con las que atiende a cada uno de sus clientes.


Felicidades también a todos los Plomeros y Electricistas por ese magnífico evento que Ferretería Don Pedro celebra para ustedes año con año en su honor.





miércoles, 18 de mayo de 2011

La conexión del hombre del pasado y el hombre del futuro... ¡Solo se encuentra en un MUSEO!

Visitar un museo significa entrar a diversos túneles de la ciencia, el arte, del conocimiento 
en general, porque no solo los hay para admirar obras de arte, sino también existen los 
interactivos que son de lo más entretenidos, divertidos e ilustrativos para chicos y grandes.

Basta echar un vistazo a la enorme oferta cultural que ofrecen estos recintos para encontrar que lo mismo hay exposiciones de piezas artesanales, fotografías, arte contemporáneo y colecciones de artistas de todo el orbe.



“Los Museos son un importante instrumento para el intercambio cultural, el enriqueci-
miento de las culturas y en el avance del mutuo entendimiento, de la cooperación y de 
la paz entre los pueblos”.

Frente a los retos que el siglo XXI impone y las demandas de la sociedad, los museos reafirman su responsabilidad como custodios y divulgadores del patrimonio cultural y, paralelamente, son extraordinarias ventanas abiertas al conocimiento.

En México, los museos tienen una larga y rica tradición como instrumentos para conservar y divulgar el patrimonio cultural de la nación y, además, difundir el arte universal en sus diversas manifestaciones, convirtiéndose así en recintos propicios para aprender, valorar, conocer, cuidar, apreciar y atesorar el conocimiento.

El Día Internacional de los Museos tiene su origen en la Cruzada de los Museos, campaña informativa organizada en 1951 por la UNESCO y el International Council of Museums (ICOM), con el propósito de crear conciencia del relevante papel que corresponde a esos recintos en la sociedad. En el año de 1977, durante la XII Conferencia General del ICOM en la ciudad rusa de Leningrado, y considerando aquella iniciativa, fue instaurado el 18 de mayo como una fecha significativa en que las naciones se unen en una suerte de fiesta de los museos.


En la Noche Europea de los Museos el evento exitoso inaugurado por el Ministerio Francés de Cultura y Comunicación se está realizando por séptimo año. Más de 3 mil 200 museos de 40 países de Europa abrieron sus puertas para el evento nocturno, algunos de estos museos que han recibido a muchos visitantes y turistas son:
- Bucarest, Rumania: Cripta en el Museo Bellu.
- París, Francia: Museo del Louvre.
- Roma, Italia: Museo de los Foros Imperiales.
- Bratislava, Eslovaquia: Museo de la Viticultura.



viernes, 13 de mayo de 2011

¡15 de mayo, Día Internacional de la Familia!

Universalmente, la familia sigue siendo considerada aún como la unidad básica de la sociedad. Es uno de los vínculos afectivos más poderosos. El Día Internacional de la Familia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares.

A través de esta celebración anual, se refleja la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias, como unidades básicas de la sociedad, así como su preocupación en cuanto a su situación en todo el mundo. La ONU reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación.

La familia es uno de los grupos sociales que requieren una atención especial. Muchas de las cuestiones críticas a las que se enfrentan los encargados de formular políticas y adoptar decisiones en el mundo, están relacionadas con la familia. Algunas de las cuestiones más comunes tienen que ver con el fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias necesidades, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la reducción de la violencia doméstica y el alivio de la pobreza.

La celebración del Día Internacional de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros.



¡Felicidades a cada docente de México!

Educar es transmitir humanidad. Y ésta no es un programa ya establecido. Los animales o las plantas nacen programados para ser lo que son, el durazno es durazno y la pantera, pantera, sin haber ido a la escuela. Los humanos, al contrario nacemos abiertos, inacabados y para llegar a alcanzar la humanidad tenemos que contagiarnos de la de otros.
Ética para Amador, México, Planeta, 1998.

Uno de los motores que nos han hecho sobrevivir y evolucionar como especie es nuestra capacidad ancestral de transmitir conocimientos, por ello, la labor del maestro ha sido medular en el desarrollo del género humano.
Educar, más que una vocación, es un proyecto de vida. Un espléndido lazo que involucra una mirada plural. Entrega y reto. Reconocimiento, aprendizaje y legado para los que vienen detrás. Sitio de lucha y ternura, el aula es un horizonte de luz donde impulso, trabajo y energía transforman la soledad en misión cumplida y colaborativa.

Por eso, este 15 de mayo nos sumamos a la mística magisterial de todas las regiones del país y felicitamos a todos los maestros y maestras que, día con día, forjan una educación humanista, equitativa y solidaria. Porque ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros la de los  papás y la ayuda de los mismos estudiantes. El aula no es el único espacio físico que permite al maestro volcar en el alma y en la mente de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores.

A continuación un poquito de historia para fundamentar estos conocimientos:

Siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara a este día como el día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso de la Unión, el Coronel Benito Ramírez García y el Doctor Enrique Viesca Lobatón promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el Día del Maestro y además proponían que fuera el día 15 de mayo. Siendo aprobada esta propuesta el 27 de septiembre del mismo año. La primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918.

Cabe mencionar que existen múltiples personajes a lo largo de la historia que con su intervención enriquecieron la educación, sus procedimientos y sus alcances. Entre ellos destaca José Vasconcelos que nació en la Ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882. En 1920 en el mes de junio, Adolfo de la Huerta le dio posesión como jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. Fue en este cargo que José Vasconcelos impuso a la Universidad Nacional el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.

Es el iniciador de las campañas de alfabetización y el principal impulsor de la construcción de escuelas y de la generosa política de acercamiento con los pueblos hispanoamericanos. Crea las comisiones culturales y envía a los maestros rurales por todo el país, reestructura la educación mexicana, mejora la Biblioteca Nacional y manda a construir el actual edificio de la Secretaría de Educación Pública.

Hombre de estado mexicano, profesor y apóstol, y uno de los maestros que han contribuido a la orientación de la joven generación de la América española; escritor cuyo nombre ha atravesado todas las fronteras -de México a Chile, pasando por la América Central-, y cuya aureola de noble pensador ha brillado también en Paris, aún antes de su llegada... es considerado como uno de los creadores de la nueva América, uno de los que mejor pueden ayudarla a encontrar su verdad, su ideal y el camino que a todo ello conduce." Se ha escrito de Vasconcelos que encarna el ideal totalizado, armonioso y preciso; él enseña la filosofía tonificante y exaltante de nuestros pueblos; él representa una parte de la conciencia del mundo.

Felicitamos a todas las maestras y maestros de México y compartimos con ellos unos fragmentos del filósofo Fernando Savater que nos da la certeza de que la educación es colocarse en el extremo contrario a la soledad y del lado de la esperanza.

Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber qué la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento.

jueves, 12 de mayo de 2011

¡Este jueves disfruta de esta deliciosa receta!

Ya casi es fin de semana y por si todavía no sabes qué comer el día de hoy o qué comer el fin de semana, te recomendamos este delicioso platillo que seguro te encantará.


No olvides agregarnos también en:
Facebbok: Sanaire
Twitter: @sanaire


lunes, 9 de mayo de 2011

¡Felicidades Mamá!

A ese ser a quien debemos lo que somos, con un amor profundo y eterno que se da sin esperar algo a cambio; queremos felicitar a la mujer extraordinaria que cada uno tiene siempre a su lado: MAMÁ.

En este día tan especial en donde se rinde honor y se le demuestra amor al ángel de nuestras vidas, enviamos un abrazo a esa persona tan bondadosa y tierna; que desde que estamos en su vientre, pasamos a ser la razón de su existencia; cuando nacemos y por el resto de nuestras vidas se convierte en nuestra niñera, maestra, cocinera, costurera, estilista, mensajera, sicóloga, terapista, consejera, doctora y amiga; es decir, está allí para nosotros, para llorar juntos en nuestras desdichas y para reír con nuestras alegrías sin importar el momento, la hora, el día o el sitio, siempre está pendiente de lo que nos pasa, de lo que necesitamos, de lo que queremos y hasta de lo que pensamos.

Un poco de historia sobre este día.

La primera referencia la encontramos en la antigua Grecia, donde se rendía homenaje a Gea, diosa madre de Poseidón, Zeus y Hades, que simboliza la Tierra. Posteriormente, los romanos inspirarían La Hilaria, que se celebraba el 15 de marzo.

Cuando el cristianismo comenzó a ser prevalente, estás fiestas, de origen pagano, pasaron a celebrarse en honor a la Virgen María, madre de Jesucristo. Esta fiesta cristiana se ubicó en el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, fecha que todavía permanece como Día de la Madre en algunos países.
Más tarde, en el siglo XVII comenzó a celebrarse en Inglaterra el “Domingo de las Madres”, fecha en la que los niños traían obsequios a sus madres y en la que muchos sirvientes recibían el día libre para poder visitar a sus progenitores.


¡Por eso nunca dejes de demostrarle tu amor y felicítala cada día! 

viernes, 6 de mayo de 2011

Día de Europa

¿Qué es el Día de Europa?

Cuando en una agenda o en un calendario, junto a la fecha del 9 de mayo aparece la mención de "Día de Europa", quizá se pregunte qué ha sucedido ese día y en qué año.

Muy pocos ciudadanos europeos saben que el 9 de mayo de 1950 nacía la Europa comunitaria, en un momento -es importante recordarlo- en el que la amenaza de una tercera guerra mundial se cernía sobre Europa.

En esa fecha, en París, se convocó a la prensa a las 6 de la tarde en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Quai d'Orsay porque se iba a hacer pública una "comunicación de la mayor importancia". Las primeras líneas de la Declaración del 9 de mayo de 1950, redactada por Jean Monnet y comentada y leída ante la prensa por Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, expresan claramente la ambiciosa magnitud de la propuesta.

"La paz mundial sólo puede salvaguardarse mediane esfuerzos creadores proporcionados a los peligros que la amenazan". "Con la puesta en común de las producciones de base y la creación de una Alta Autoridad cuyas decisiones vinculen a Francia, Alemania y los países que se adhieran a ella, esta propuesta establecerá los cimientos concretos de una federación europea indispensable para el mantenimiento de la paz". 

Se proponía crear una institución europea supranacional encargada de administrar las materias primas que en aquella época eran la base de toda potencia militar: el carbón y el acero. Ahora bien, los países que iban a renunciar de esta forma a la propiedad estrictamente nacional de la "columna vertebral de la guerra" apenas acababan de salir de un espantoso conflicto bélico que había dejado tras de sí innumerables ruinas materiales y, sobre todo, morales: odios, rencores, prejuicios, etc.

Todo empezó ese día y, por eso, en la Cumbre de Milán de 1985 los Jefes de Estado y de gobierno decidieron celebrar el 9 de mayo como el "Día de Europa". 


La Unión Europea debe mantenerse a la escucha y al servicio de los ciudadanos y los ciudadanos, a la vez que conservan su especificidad, sus hábitos y costumbres y su idioma, deben sentirse "en casa" y poder circular con plena libertad por esta patria europea.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para celebrar el Día de Europa, en  honor a aquel continente que se desborda en cultura, tradiciones, costumbres e ideales, te presentamos nuevamente en SANAIRE nuestra línea Europea de campanas para cocina:

www.sanaire.com/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.browse&category_id=5&Itemid=3

¡Disfrútalas y anímate a vestir a tu cocina con el estilo europeo!

miércoles, 4 de mayo de 2011

¡Un aire nuevo se respira el día de hoy!

Este 5 de mayo celebramos la gran "Batalla de Puebla" y para recordar un poco qué pasó en aquella fecha tan importante para México, he aquí un resumen sobre el acontecimiento.


INICIOS


Terminada la larga y sangrienta lucha denominada “Guerra de Tres años”, y elegido como Presidente Benito Juárez para el periodo 1861-1865, el gobierno mexicano se encontraba sin recursos con que atender los gastos más urgentes de la administración pública, ya que de los ingresos que se percibían, el 91% se destinaba al pago de la deuda externa y al sostenimiento del ejercito.
Dadas esas circunstancias., el 17 de junio de 1861, el gobierno se vio obligado a suspender por dos años el pago de todas las deudas públicas, a fin de nivelar su presupuesto y atender las necesidades básicas de la población y del país. La suspensión de pagos a las naciones extranjeras, fue sólo el pretexto que cristalizó la idea de intervenir nuestro país.

ALIANZA MILITAR TRIPARTITA

Con el Convenio de Londres (31 de octubre de 1861), España, Inglaterra y Francia se unieron y acordaron invadir nuestro país para asegurar el pago de sus créditos. Para llevar a cabo sus propósitos formaron una Alianza Militar Tripartita que dominaría las aduanas mexicanas, aunque se hablaba de respetar la integridad nacional y el gobierno constituido. Con una bandera en común,  los ejércitos de los tres países aliados salieron rumbo a México. La armada española fue la primera en llegar a Veracruz (diciembre de 1861), posteriormente las fuerzas inglesa y francesa arribaron en enero de 1862.

Los representantes de las tres potencias enviaron un ultimátum al gobierno de Juárez, en el que pedían el pago de sus deudas y la satisfacción de los “daños” hechos a sus representantes diplomáticos. Juárez contestó a éste manifestando sus deseos de llegar a un arreglo amistoso, e invitando a los representantes de las mismas a tener una conferencia con los Ministros de Relaciones Exteriores de México, Manuel Doblado, para determinar el monto de las deudas. También derogó la ley por la cual se había declarado suspendido el pago de la deuda exterior, y declaró  “traidores a la patria” a los mexicanos que apoyaban  la intervención.

INTERVENCIÓN FRANCESA


Cuando los representantes de  Inglaterra y España se dieron cuenta de que el propósito de los franceses era derrocar al gobierno de Juárez para traer después a gobernar a un representante suyo, declararon rota la alianza (abril de 1862), y después de arreglar satisfactoriamente sus respectivas reclamaciones con el gobierno de Juárez, decidieron reembarcarse con sus tropas.
El ejercito francés en cambio, se negó a retroceder a sus posiciones iniciales como se había convenido, y el conde Laurencez ordenó el avance de su ejército  hacia el interior del país.
Dicho ejercito estaba compuesto de 6 mil hombres, perfectamente armados y disciplinados, con abundantes víveres y municiones, y eran considerados excelentes soldados a causa de sus brillantes victorias en Europa.


TRATADO DE LA SOLEDAD
Las naciones aliadas aceptaron la propuesta de Juárez y en febrero de 1862 en el pueblo de La Soledad, se reunieron el General Primm, representante de los aliados y Manuel Doblado representante de México para acordar y firmar el "Tratado de la Soledad".

BATALLA DE PUEBLA

Laurencez creía fácil vencer al ejercito mexicano, por lo que, sin previa declaración de guerra y sin tomar las precauciones necesarias, ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla.
El general Ignacio Zaragoza, al mando del ejercito mexicano compuesto de 4, mil 800 hombres, se fortificó en la ciudad de puebla para detener el avance del ejercito invasor que fue rechazado con grandes pérdidas al intentar repetidas veces tomar las fortificaciones, teniendo al fin que abandonar el campo y retirarse  vencidos y perseguidos por la caballería mexicana.

La noticia del triunfo de las armas republicanas en Puebla llenó de entusiasmo a todo el país. La injusta intervención francesa despertó grandes simpatías por la causa de México en toda América y en los sectores liberales europeos.

Hay una razón importante en el gran significado que tuvo la batalla de Puebla por México: el frente unido de la población mexicana, reforzó la identidad nacional.


¡FELICIDADES MÉXICO!


martes, 3 de mayo de 2011

Ilumínate hoy en la celebración al Rey Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del sistema solar. Es nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta en forma de luz y calor. Ha sido objeto de veneración desde hace miles de años por diversas culturas alrededor del mundo, como: los Egipcios, los Griegos, los Mayas, etcétera; por ejemplo el dios del Sol en Grecia era llamado: Helios, que significa “centro” y en Egipto era llamado: Ra, que significa “Gran Dios”.

El estudio del Sol ha tenido siempre particular interés, tanto por la importancia capital que desempeña en la vida terrestre, como desde el punto de vista astronómico, por ser la única estrella directamente observable, pieza básica para la comprobación de muchas teorías estelares. El sol cumplió un rol primordial para el origen de la vida sobre la Tierra, como lo explica la teoría del “caldo primitivo”, generada por el científico A. Oparin.

"Como sentado en un trono real, el sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo".
Nicolás Copérnico

El sol tuvo también, y tiene, un papel imprescindible en el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Proporciona luz y calor a la tierra y provee de energía a todos los animales y vegetales. Sin el sol no podría haber vida en el planeta Tierra. También ayuda a medir el paso del tiempo, a medida que la tierra gira sobre sí y alrededor del sol se producen el día y la noche y las estaciones.

El sol es imprescindible para la vida. En el ser humano, entre otras cosas, es necesario para la síntesis de vitamina D, favorece la circulación sanguínea y mejora el desarrollo de algunas enfermedades de la piel.

La sociedad actual asimila bronceado con salud, y no siempre están relacionados. Deben sopesarse muy bien los efectos positivos con los potenciales efectos negativos producidos por la exposición intensa (quemaduras de la piel y lesiones oculares) o por la exposición crónica (envejecimiento, manchas y lesiones cutáneas y el cáncer de piel). Son especialmente nocivas las exposiciones sin protección a edades infantiles y jóvenes, claramente relacionadas con el riesgo de aparición del melanoma
(cáncer de piel).

El sol es imprescindible para que haya vida en la Tierra, pero el exceso de sol sin protección puede tener efectos muy nocivos para la gente. Para protegerse de estos efectos perjudiciales, la piel del ser humano produce una sustancia que impide que las radiaciones solares más perjudiciales penetren en la piel, la melanina, que es la que da el color moreno a la piel. Su producción se estimula por el efecto del sol o por productos químicos.

viernes, 29 de abril de 2011

¡Sopa Azteca de tortilla para festejar el Día del Trabajo!

Para este fin de semana puedes compartir con tu espos@, hijo@s, familia o amig@s este delicioso platillo típico de México y celebrar el "Día del Trabajo" degustando uno de los tantos platillos de la gastronomía de nuestro país.

A continuación te explicaremos cómo puedes prepara la sopa siguiendo cada punto al pie de la letra. ¡No olvides conservar limpio el medio ambiente y mantener en buen estado tu entorno!

jueves, 28 de abril de 2011

¡Feliz Día del Niño!

La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

Desde entonces, cada país cuenta con un día especial para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.

En México lo celebramos el 30 de abril, pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente.


- En Bolivia por ejemplo el día del niño es el 12 de abril.
- Ecuador: 1 de junio.
- En Chile es el primer domingo de agosto.
- Para Argentina el día del niño se celebra el segundo domingo de agosto.
- En Perú el tercer domingo de agosto.
- En Brasil el 12 de Octubre.
- Colombia: 3 de abril.
- Los paraguayos lo festejan el 31 de Mayo.
- El día del niño en Uruguay es el 9 de Agosto.
- Para Venezuela el 3er. Domingo de Junio.


En México en 1924, se señaló el 30 de abril como DÍA DEL NIÑO siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.

miércoles, 27 de abril de 2011

DÍA DE LA TIERRA

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de Abril. Se instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.


No solo en este día nos preocupamos por el medio ambiente. SANAIRE siempre piensa en el bienestar de la familia y de la tierra; nos enorgullecemos en presentar modelos sustentables para el ambiente y amigables con tu cocina.



martes, 1 de febrero de 2011

Día de la Candelaria

Se celebra el 2 de Febrero, 40 días después de Navidad, marcando el fin del periodo navideño y conmemorando el día que fue presentado el Niño Jesús en el templo por sus padres; según la leyenda judía.

Tradicionalmente en México dentro de las iglesias se realiza el levantamiento del “Niño Jesús”; el cual consiste en llevar figuras a bendecir al templo o iglesia. Pero la costumbre más famosa consta en el que las personas al momento de partir la “Rosca de Reyes” afortunada o desafortunadamente paguen tamales o los hagan, invitando a sus amigos o familiares.

En distintas zonas de la republica mexicana se realizan actividades alusivas. Una de las más representativas se efectua en Coyoacán; donde la festividad va en honor de la "Virgen de la Candelaria", en el mismo pueblo de la Candelaria, en el que los habitantes de la zona crean tapetes formados con aserrín y realizan caravanas con imágenes religiosas.  

En muchos lugares del mundo la fecha es marcada como el inicio del año nuevo. Algunos grupos indígenas  llevan a bendecir las mazorcas que servirán como semillas para la cosecha del siguiente año.

Éstas son sólo algunas manifestaciones de la cultura mexicana, que muestran lo variadas que son sus tradiciones y lo participativo de los ciudadanos por no perder la calidez del mexicano.

Y como siempre Sanaire esta presente ayudando a las familias mexicanas a mantener un ambiente puro y sano dentro de las cocinas. Nuestras productos tienen un potente sistema de extracción de aire, evitando que la acumulación de vapores y grasas lleguen a ser excesivas; así que mientras prepares los tamales este día 2 de Febrero, nuestras campanas evitaran que  el ambiente de tu cocina se llegue a viciar, permitiendo que la preparación de los alimentos sea tan placentero como degustarlos.
  

lunes, 3 de enero de 2011

¿Quién es y qué hace Sanaire?

Somos una empresa 100% mexicana. Este 2011 festejaremos nuestro 40 aniversario durante los que nos hemos especializado en la fabricación de campanas para cocina y extractores para baño, así como unidades de extracción artículos que mejoran la calidad del ambiente  en hogares y comercios. No solo fabricamos nuestros productos, también ofrecemos las refacciones de cada uno de éstos, garantizando y alargando el tiempo de vida. Nos preocupamos por el antes y el después, contar con refacciones de los modelos más antiguos y los más actuales es una prioridad para nuestra marca.

Gracias a la investigación constante en nuestros productos durante éstos cuarenta años hemos podido añadir  tecnología, innovación, liderazgo y calidad a cada una de las piezas que conforman la marca Sanaire.

Los procesos de calidad así como las pruebas de funcionalidad pasan por rigurosos estándares. Éstos son desarrollados y planeados con la finalidad de otorgar artículos de primera, esperando que nuestros clientes queden totalmente conformes con el producto que están instalando en su hogar.

Nuestros productos han reflejado un ahorro considerable en el gasto y esfuerzo de limpieza dentro de las habitaciones que son colocados, evitando la acumulación de gases, vapores y grasas que son ocasionados por los alimentos durante la cocción.

Antes de explicarles que es cada uno de nuestros productos, los invitamos a cooperar con el contenido del blog, que cada tercer día tendrá una novedad para ustedes y que nos digan:

 ¿Qué es para ustedes una campana para cocina, un extractor de baño así como la unidad de extracción?

Esperando que éste sea un foro abierto, en el que ustedes pueden participar con dudas, comentarios y sugerencias.